Añoranzas, recuerdos, relatos y experiencias!! Los créditos para sus autores..... para compartir tus fotos del saltillo del ayer enviame un mail: japmz@hotmail.com
jueves, 18 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
ESCUELA NORMAL DE COAHUILA, SALTILLO...!!
Una mañana de 1906 fue asentada la primera piedra del edificio. La construcción fue concluida a finales de 1908. El inicio de clases de éste, el más bello y más querido edificio con que ha contado la Institución centenaria, tuvo lugar el 5 de febrero de 1909.
lunes, 15 de abril de 2013
EN LA ESQUINA DE EMILIO CARRANZA Y LERDO, 1965...!!
Los cuatro hermanos y su perro posando en la esquina de Emilio Carranza y Lerdo, se aprecian las vías de Ferrocarril que tanta lata daban en esa avenida, en contra-esquina se alcanza a ver la gasolinera aun existente, es un 6 de Diciembre de 1965..!!!
Credito: El Hermano mas pequeño.
Credito: El Hermano mas pequeño.
viernes, 12 de abril de 2013
LA CASA DE HIDALGO EN SALTILLO..!!
Eran las fiestas del Centenario de la Independencia y éstas por disposición del casi eterno presidente Porfirio Díaz se celebraban ruidosamente.
Los festejos comenzaron el primero de Septiembre con una entusiasta replique en todos los templos de la ciudad y continuaron con un desfile de bandas y grupos militares que lanzaban vitores a los héroes de Independencia.
Uno de aquellos ruidosos festejos en Saltillo, era la develación de una lápida, acto presidido por el entonces Gobernador Jesús de Valle. El evento se realizó el 12 de Septiembre e 1910 a las 5 de la tarde.
Aquella placa de mármol blanco se había colocado en la supuesta casa que perteneció a Don Manuel Royuela y que había habitado el llamado Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla del 5 al 16 de Marzo de 1811.
Esa casona en la esquina suroeste de las calles de Hidalgo y Galeana (ahora Aldama) era entonces propiedad de la familia Blanco, quienes la habían adquirido desde 1807.
Aquello de que esta propiedad había sido la casa del Tesorero Royuela y la estadía en ella de Hidalgo era una mentira bien ardida, falsa de toda falsedad.
La trama la había maquinado Lorenzo Ildefonso Blanco, nombrado presidente de la junta Patriotica Saltillo organizador de los festejos del Centenario.
El engaño se consumó, porque Blanco era un prominente politico y comerciante de la ciudad de Saltillo.
Esta placa se cambiaría en 1953 con motivo del segundo centenario del nacimiento de Hidalgo, ahora la placa era de bronce y se develó el 8 de mayo del mismo año.
Aquella propiedad se vendió por la familia Blanco a la familia Iga y estos decidieron a su vez traspasar la Propiedad a don Salvador José, para tales efectos don Abraham Iga decidió demoler aquella hasta ese entonces era considerada una casa historica.
La demolición se llevó a cabo con rapidez, en estas labores la referida placa quedaba tirada en la banqueta de la Calle Hidalgo como un escombro más; Don Enrique Martinez decidió entonces pedirla al señor Iga, con la idea de rescatarla. Dos años después Don Enrique la colocaba en la fachada de su negocio funerario y todos quienes la habían visto en frente creyeron que se cometía un error, pero el destino que ahora tiene aquella placa, que afortunadamente hoy podemos contemplar, se encuentra en el sitio exacto en que siempre debió permanecer.
El tiempo vino a darle la razón a Don Enrique Martinez, pues ahora sabemos que en esa esquina el Tesorero Royuela para el 24 de mayo de 1810 adquiría un lote de terreno mas junto a sus otras propiedades que formó un buen terreno con tres frentes:Al poniente con La Calle Real (Hidalgo) al norte con el callejón que se llamó de Camporredondo, luego dela Tesorería, enseguida durante todo el siglo XIX de Galeana y actualmente es la Calle de Aldama y al Oriente con la Calle del Cerrito, hoy Bravo.
En el lugar Royuela edificó una residencia con frente al poniente y del lado del llamado callejón las oficinas de la tesorería a su cargo, con lo cual esta dependencia tenía su sede muy cercana a la plaza principal y las llamadas Casas Reales....!!!
Fuente Información: Alvaro Canales Santos.
Los festejos comenzaron el primero de Septiembre con una entusiasta replique en todos los templos de la ciudad y continuaron con un desfile de bandas y grupos militares que lanzaban vitores a los héroes de Independencia.
Uno de aquellos ruidosos festejos en Saltillo, era la develación de una lápida, acto presidido por el entonces Gobernador Jesús de Valle. El evento se realizó el 12 de Septiembre e 1910 a las 5 de la tarde.
Aquella placa de mármol blanco se había colocado en la supuesta casa que perteneció a Don Manuel Royuela y que había habitado el llamado Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla del 5 al 16 de Marzo de 1811.
Esa casona en la esquina suroeste de las calles de Hidalgo y Galeana (ahora Aldama) era entonces propiedad de la familia Blanco, quienes la habían adquirido desde 1807.
Aquello de que esta propiedad había sido la casa del Tesorero Royuela y la estadía en ella de Hidalgo era una mentira bien ardida, falsa de toda falsedad.
La trama la había maquinado Lorenzo Ildefonso Blanco, nombrado presidente de la junta Patriotica Saltillo organizador de los festejos del Centenario.
El engaño se consumó, porque Blanco era un prominente politico y comerciante de la ciudad de Saltillo.
Esta placa se cambiaría en 1953 con motivo del segundo centenario del nacimiento de Hidalgo, ahora la placa era de bronce y se develó el 8 de mayo del mismo año.
Aquella propiedad se vendió por la familia Blanco a la familia Iga y estos decidieron a su vez traspasar la Propiedad a don Salvador José, para tales efectos don Abraham Iga decidió demoler aquella hasta ese entonces era considerada una casa historica.
La demolición se llevó a cabo con rapidez, en estas labores la referida placa quedaba tirada en la banqueta de la Calle Hidalgo como un escombro más; Don Enrique Martinez decidió entonces pedirla al señor Iga, con la idea de rescatarla. Dos años después Don Enrique la colocaba en la fachada de su negocio funerario y todos quienes la habían visto en frente creyeron que se cometía un error, pero el destino que ahora tiene aquella placa, que afortunadamente hoy podemos contemplar, se encuentra en el sitio exacto en que siempre debió permanecer.
El tiempo vino a darle la razón a Don Enrique Martinez, pues ahora sabemos que en esa esquina el Tesorero Royuela para el 24 de mayo de 1810 adquiría un lote de terreno mas junto a sus otras propiedades que formó un buen terreno con tres frentes:Al poniente con La Calle Real (Hidalgo) al norte con el callejón que se llamó de Camporredondo, luego dela Tesorería, enseguida durante todo el siglo XIX de Galeana y actualmente es la Calle de Aldama y al Oriente con la Calle del Cerrito, hoy Bravo.
En el lugar Royuela edificó una residencia con frente al poniente y del lado del llamado callejón las oficinas de la tesorería a su cargo, con lo cual esta dependencia tenía su sede muy cercana a la plaza principal y las llamadas Casas Reales....!!!
Fuente Información: Alvaro Canales Santos.
miércoles, 10 de abril de 2013
EL ANGEL DE ACUÑA, SALTILLO...!!
La idea inicial del monumento a Acuña consitía en un conjunto donde aparecieran el cuerpo o un busto colosal del escritor saltillense y una figura alegórica representando a la Poesía.
Esto se haría de bronce, contando además con un pedestal hecho en mármol de Carrara o de piedra estatuaria de París.
Al termino de tres años, la obra terminada debía instalarse, a entera satisfacción del Gobierno de Coahuila, en la ciudad de Saltillo, donde sería liquidado el saldo de la obra.
El escultor Jesus Contreras debía iniciar su trabajo el dia primero de julio de 1897.
Contreras sufrió un padecimiento canceroso en el brazo derecho, siéndole amputado en París en el año 1898, a pesar de todo, la trágica limitante física no contuvo sus ánimos creadores.
A fin de cuentas se dedicó trabajar el conjunto escultórico en Mármol de Carrara.
El tema consistía en Acuña arrebatado por una Gloria alada. Pero no era un ángel, no, porque el cristianismo le había negado al suicida el acceso al Paraiso.
Era la Gloria, quien con su brazo extendido apunta al cielo, a sus pies, entre una multitud de rosas, aparece, sensualmente una mujer desfallecida con una lira en la mano.(la poesia?).
Esta obra fue llevada a la exposición Internacional de París, reconocido certamen de las ciencias, artes e industria en 1900 en la terraza central del pabellón mexicano ocupando el sitio de honor.
No se sabe con exactitud cuando llegó el "Angel" a Saltillo, pero después de su estancia en la ciudad de México en un lugar destacado en la Escuela Nacional de Bellas Artes donde permaneció expuesto por algun tiempo, en 1912 fue traído a esta ciudad por Don
Venustiano Carranza e instalado años mas tarde en la plaza que lleva su nombre.
La ciudad se transformaba y el Angel seguía ahí, pero un buen dia en 1953, Saltillo amaneció con la noticia del translado del monumento a la Alameda Zaragoza, de acuerdo a instrucción del gobernador Román Cepeda y para 1999 retornaría a su sitio original:
La Plaza Manuel Acuña.....!!!
Fuente: Arturo Villarreal R.
Esto se haría de bronce, contando además con un pedestal hecho en mármol de Carrara o de piedra estatuaria de París.
Al termino de tres años, la obra terminada debía instalarse, a entera satisfacción del Gobierno de Coahuila, en la ciudad de Saltillo, donde sería liquidado el saldo de la obra.
El escultor Jesus Contreras debía iniciar su trabajo el dia primero de julio de 1897.
Contreras sufrió un padecimiento canceroso en el brazo derecho, siéndole amputado en París en el año 1898, a pesar de todo, la trágica limitante física no contuvo sus ánimos creadores.
A fin de cuentas se dedicó trabajar el conjunto escultórico en Mármol de Carrara.
El tema consistía en Acuña arrebatado por una Gloria alada. Pero no era un ángel, no, porque el cristianismo le había negado al suicida el acceso al Paraiso.
Era la Gloria, quien con su brazo extendido apunta al cielo, a sus pies, entre una multitud de rosas, aparece, sensualmente una mujer desfallecida con una lira en la mano.(la poesia?).
Esta obra fue llevada a la exposición Internacional de París, reconocido certamen de las ciencias, artes e industria en 1900 en la terraza central del pabellón mexicano ocupando el sitio de honor.
No se sabe con exactitud cuando llegó el "Angel" a Saltillo, pero después de su estancia en la ciudad de México en un lugar destacado en la Escuela Nacional de Bellas Artes donde permaneció expuesto por algun tiempo, en 1912 fue traído a esta ciudad por Don
Venustiano Carranza e instalado años mas tarde en la plaza que lleva su nombre.
La ciudad se transformaba y el Angel seguía ahí, pero un buen dia en 1953, Saltillo amaneció con la noticia del translado del monumento a la Alameda Zaragoza, de acuerdo a instrucción del gobernador Román Cepeda y para 1999 retornaría a su sitio original:
La Plaza Manuel Acuña.....!!!
Fuente: Arturo Villarreal R.
martes, 9 de abril de 2013
CARLOS ROLDAN SANDERS, SALTILLO...!!
Carlos Roldan Sanders era apenas un joven de 20 años cuando llega a la Ciudad de Saltillo Coahuila, junto con toda esa gente pionera y pilares para el futbol americano en esta ciudad y provenientes del Instituto Politécnino Nacional.
Sin duda la fuerza del Coah. Sanders era lo que el Futbol Americano necesitaba para penetrar en las otras dos instituciones saltillenese (Ateneo-Tec), logró plena identificación con los jóvenes Ateneístas, por la tarde los reunía para organizar los populares tochitos.
Organiza el equipo Daneses, convirtiéndose en su primer Coach, fundador del equipo Tecnológico
de Coahuila en el año de 1952.
Luego regresaría a la Cd de Mexico para continuar su carrera como jugador, jugando en el equipo de la Normal y como Quarteback en el Politécnico recordado por su potente brazo.
Retorna a nuestra ciudad en 1969 , ya como hombre maduro y con gran experiencia deportiva así como una filosofía de juego, la que transmite a sus jugadores.
Fue forjador de ese gran equipo de Categoria Intermedia Regular, campèon en 1972 y de
campeonatos en Categoria Intermedia Especial y un sub-campeonato en los Torneos Intertecnológicos Nacionales.
El futbol Americano de Mexico y de Saltillo pierde en 1979 a un hombre todo entrega y ejemplar
entrenador, pero su recuerdo perdura en quienes tuvieron el privilegio de ser dirigidos en los campos de juego y sus entrenamientos; pilar del Futbol Americano estudiantil en Saltillo: Carlos Roldán Sanders, Head Coah "Daneses", "Burros Pardos".!!!
Imagen e Información: Victor Manuel Perez.
Sin duda la fuerza del Coah. Sanders era lo que el Futbol Americano necesitaba para penetrar en las otras dos instituciones saltillenese (Ateneo-Tec), logró plena identificación con los jóvenes Ateneístas, por la tarde los reunía para organizar los populares tochitos.
Organiza el equipo Daneses, convirtiéndose en su primer Coach, fundador del equipo Tecnológico
de Coahuila en el año de 1952.
Luego regresaría a la Cd de Mexico para continuar su carrera como jugador, jugando en el equipo de la Normal y como Quarteback en el Politécnico recordado por su potente brazo.
Retorna a nuestra ciudad en 1969 , ya como hombre maduro y con gran experiencia deportiva así como una filosofía de juego, la que transmite a sus jugadores.
Fue forjador de ese gran equipo de Categoria Intermedia Regular, campèon en 1972 y de
campeonatos en Categoria Intermedia Especial y un sub-campeonato en los Torneos Intertecnológicos Nacionales.
El futbol Americano de Mexico y de Saltillo pierde en 1979 a un hombre todo entrega y ejemplar
entrenador, pero su recuerdo perdura en quienes tuvieron el privilegio de ser dirigidos en los campos de juego y sus entrenamientos; pilar del Futbol Americano estudiantil en Saltillo: Carlos Roldán Sanders, Head Coah "Daneses", "Burros Pardos".!!!
Imagen e Información: Victor Manuel Perez.
lunes, 8 de abril de 2013
ANTONIO "YAQUI" HEREDIA, SALTILLO...!!
Nació en la ciudad e Veracruz, Don Antonio Herdia es uno de los pioneros del Futbol Amerciano del Instituto Politécnico Nacional Fue respetado por su entrega como jugador en la posición de tackle con los burros blancos del IPN; al termino de su carrera como jugador se dedica al Coacheo del deporte de las tacleadas dirigiendo equipos de segunda y tercer fuerza asi mismo como asistente de la liga mayor del
Politecnico.
En 1953 fue invitado para que venir a Saltillo y tomar
las riendas del equipo de la ESAAN, y ya para 1954 Antonio Heredia se encontraba dirigiendo a los Buitres
de la Liga Mayor de la Escuela de Agricultura Antonio Narro, con quienes obtuvo el 1er campeonato
para Saltillo tanto para la Institución, posteriormente en los años 1955 y 1956 se traería nuevamente la corona del la Liga Mayor del Noreste superando al UNL y al ITESM.
También actuó como entrenador de los Lobos de la Universidad de Coahuila,
cuando se unieron Daneses y Buitres para participar en la liga mayor. En 1968 integra un potente escuadrón de Liga Intermedia, con el que conquista cuatro campeonatos en forma consecutiva, en 1975 se retira.
Antonio "El Yaqui Heredia" forma parte del grupo selecto de entrenadores forjadores del deporte
saltillenese de varias generaciones que fueron los cimientos del Futbol Americano Estudiantil de nuestras Tierras, en la Imagen Don Antonio en El Estadio Olimpico....!!!
Credito e Información:Victor Manuel Perez O.
Politecnico.
En 1953 fue invitado para que venir a Saltillo y tomar
las riendas del equipo de la ESAAN, y ya para 1954 Antonio Heredia se encontraba dirigiendo a los Buitres
de la Liga Mayor de la Escuela de Agricultura Antonio Narro, con quienes obtuvo el 1er campeonato
para Saltillo tanto para la Institución, posteriormente en los años 1955 y 1956 se traería nuevamente la corona del la Liga Mayor del Noreste superando al UNL y al ITESM.
También actuó como entrenador de los Lobos de la Universidad de Coahuila,
cuando se unieron Daneses y Buitres para participar en la liga mayor. En 1968 integra un potente escuadrón de Liga Intermedia, con el que conquista cuatro campeonatos en forma consecutiva, en 1975 se retira.
Antonio "El Yaqui Heredia" forma parte del grupo selecto de entrenadores forjadores del deporte
saltillenese de varias generaciones que fueron los cimientos del Futbol Americano Estudiantil de nuestras Tierras, en la Imagen Don Antonio en El Estadio Olimpico....!!!
Credito e Información:Victor Manuel Perez O.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)