jueves, 25 de junio de 2015

CARLOS R. GONZALEZ, SALTILLO..!!


Sencillo en su trato y honesto, incursionó por primera vez en el mundo de los deportes formando parte de la novena de beisbol de la Escuela Primaria "Centenario" en el año de 1913, después siguió el Basquet, el volibol, futbol, el boxeo y encontrarse por último con el deporte que sería la razón de su existencia: El Ciclismo.

Carlos R. Gonzalez nació en nuestra ciudad en el año de 1900, se retiró profesionalmente en 1969 del Deporte activo.
Su vida deportiva se inició en el Atletismo, le gustaba mucho correr el dia que fue inaugrado el Estadio Revolución en la cd de Torreón en 1932 participó en un maratón, ganando el subcampeonato.

En 1929 fundó el primer club de ciclistas locales, formado por humildes muchachos como Jesus Rocha, Jesus Rodriguez "El chicas", Clemente Zapata, Oscar "Chango" Vélez, Jesús "el Maistro" Lozano y muchos otros que se sujetaron al riguroso adiestramiento del ciclismo.

Llevó el nombre de Coahuila gracias al Ciclismo por todo el ámbito Nacional.

En 1977 durante la Administración del Gobernador Oscar Flores Tapia se le nombró en su honor a la Ciudad Deportiva construida al sur de nuestra Ciudad, donde se construyó un Velódromo que fue inaugurado el 15 de noviembre de 1978 donde se vieron cristalizados por muchos años los esfuerzos del ciclismo local, hoy en día desaparecido.

En la imagen: En el extremo derecho de la fotografía, Don Carlos R Gonzalez

LA FERRETERIA DEL NORTE, POR ZARAGOZA, SALTILLO..!!

...Continuamos nuestra visita por las tiendas de la calle de Allende para seguir con las de la calle de Zaragoza, parándonos unas veces frente a la ferretería de los "Chatos" en Ocampo--un apropósito: son tan conocidos en Saltillo los hermanos Isidro y Ricardo López, cariñosamente apodados "Los Chatos López", que en una ocasión queriendo correrle una broma un amigo a otro, que rasca y rasca daba señales evidentes de que era víctima de la "bravura" de ciertos animalitos, interrogó:
--Que dicen los chatos...?
--Uy, mano; dizque están rete millonarios: que ya compraron hasta el Molino del Fénix..!!

........En los años 50 es derribado este edificio el cual estaba caracterizada por tener grandes vitrinas de mármol o granito materiales de lujo con una entrada ochavada.

Texto: HERODES, Una semblanza del Saltillo de los años Treinta, Autor Oscar Flores Tapia.

SIEMPRE "GLORIOSO" ATENEO FUENTE, SALTILLO..!!!


LA CALLE DE CASTELAR, SALTILLO...!!

En servicio desde época muy lejana, como es estrecha y en algunos tramos irregular en su trazo, tuvo varios nombres diferentes; la primera cuadra entre Hidalgo y Bravo se llamó callejón de la Capilla, el nombre es perfectamente explícito, de Bravo a Arteaga recibía el nombre de Callejón del Toro y de allí al oriente el de Callejón Largo; el nombre de Castelar ya figura en el plano de 1878 por lo que debe haber recibido ese nombre desde 1873 cuando se puso la nomenclatura de las calles.

Encontramos en su trayecto principiando por la Plaza Principal al lado sur la capilla del Santo Cristo y al lado norte la casa del señor Arizpe donde estaban las oficinas y ayudantes del señor Juárez cuando su estancia en ésta, desde la cual el señor Zarco arengó al pueblo saltillense. Antes de llegar a la Placita del Carmen, ahora Plaza Madero estaba el edificio de la Marqueta, después convertido en el Instituto Madero y en la cuadra siguiente el edificio de la Penitenciaría que principió a construirse en 1862 y se terminó en 1883, aunque después se le agregó el segundo piso y se adornó con un balcón.

Donde hoy está la plaza Castelar era un espacio libre de construcciones destinado para estacionamiento de las carretas que entraban a la población, esta calle se fue extendiendo por el oriente hasta llegar a Urdiñola.

LA CATEDRAL Y PLAZA PRINCIPAL, SALTILLO..!!


En el cuadro que forman las calles de Zaragoza, Ocampo, Hidalgo y Juárez, está encerrada la Plaza de Armas o de la Constitución.

Todavía por el año de 1930, conservaba su frondosa arboleda hasta que llegó la segadora y en su afán de modernización, la sacó de raíz para dejar a nuestro zócalo al "estilo ingles".
Se pintaron las bancas y se sacó lustre a las estatuas de cobre que sostienen lámparas que simulan antorchas y se inaurguró en noche memorable.

Texto: HERODES: Una semblanza del Saltillo de los Treinta, Oscar Flores Tapia.

LA CALLE DE OCAMPO, SALTILLO..!!


Esta calle es muy antigua y a mediados del siglo XIX estuvo ubicada en ella la prisión en un anexo del Palacio, por lo que era conocida como Callejón de la Cárcel.
Después del incendio del Palacio se adquirió un lote contiguo en esta calle y al hacer la reconstrución se cambió la imprenta del Gobierno.

Sobre esta calle se encuentra la entrada Norte al Templo de San Esteban que fue cerrado por alguna época por estar situado en esa parte un sitio de coches con el consiguiente mal olor del excremento de los caballos y la entrada se hizo por la calle Victoria.

Al poniente iniciaba en la calle de Hidalgo pasando frente a los tradicionales Portales de la Independencia demolidos en 1953; ahora ésta calle inicia en la de Zaragoza

POR LA CALLE DE VICTORIA DE LOS AÑOS TREINTA, SALTILLO..!!

Una tarde, paseando por la calle de Victoria

Irineo Campanas, con esa memoria prodigiosa que tienes, fue recordando detalles:
--Aquí vive Lito Ramos. Dicen que una vez que jugó para Diputado local en la planilla que apoyaba al Gral Lucas Gonzalez.

En esa casa vivían los "Quiques" y quella de enfrente es la de don Isidro, --señaló Irineo cuando llegamos a Obregón que fue Netzahualcoyotl, mas antes de las Maravillas y por unas horas "Leon Toral".

--En ese caserón estuvo el PRM que antes fue PNR y mañana quien sabe que nombre se le ocurrirá al nuevo Presidente; después estuvo la academia de Angel Rodriguez, luego los bancos Agrícola y Ejidal con Nicho y Mauro y ahora Manuelita Villanueva con su academia Roberts.

--Aquí, donde huele a tanto cacahuate, son los Molinos de Café "El Oso" de los hermanos Zertuche.

--Allí enfrente vivie y tiene su negocio de Imprenta Froylán Mier Narro; no se si tu te acordarás de cuando publicaban un Periodiquito que circulaba bajo el nombre de "Pica Pica".

En la esquina de Xicotencatl, saludamos a Lupito González, propietario de la cantina "Lontanza" y famoso expendor de mezcales.

"La Vencedora", --nombre de la tienda de abarrotes que esta encontraesquina de Don Lupe.
En donde hay un "parqueadero" para automoviles, estuvo la Agencia de la Cervecería "Cuahutémoc" de Alfredo Villarreal. En el edificio siguiente estuvo Ricardo Villarreal "El Pinto" con su Agencia Chevrolet y al otro lado Platón Flores Pérez, cuyo consultorio era solicitadisimo por la juventud contemporanea.

Texto extraido de: HERODES:Una semblanza del Saltillo de los treinta./ Oscar Flores Tapia.