

















































Referencia Natural y obligada en la Historia de Saltillo, la constituye EL ALAMO, la hacienda que adquirió don Nazario Ortiz Garza a los familiares de don Dámaso Rodriguez en 1923, quien fuera su antiguo patrón, ubicados en lo que ahora es el bulevar Antonio Narro en el km 6, pasando el MIMBRE...
El Alamo se convirtió en una fuente de trabajo para muchas familias Saltillenses, Don Nazario Ortiz invitó a colaborar en este proyecto al Dr Egidio Gaetano Rebonato, que dominaba la técnica Europea, la que no era la mejor para esta región; gradualmente se fue implantando la técnica americana, para ello don Mario Ortíz Rodriguez por indicaciones de su padre, se trasladó a la Universidad de Davis en California, EUA, con la intención de dominar las técnicas más avanzadas, el resultado, un incremento considerable en la producción, El Alamo a nivel Nacional ocupó u n lugar muy destacado: trabajadores y profesionales, manifestaban un gran cariño por la tierra; por el campo, por los cultivos, por Don Nazario y toda su familia.!!
Las fiestas de la Vendimia, constituyeron en Saltillo y toda la región un gran acontecimiento, los trabajadores y sus familias colaboraban en bailables y juegos organizados, los bailables eran amenizados por las orquestas más populares y los artistas más afamados de la época, estudiantes de Estados Unidos, acudían al Alamo y a ala Vinícola de Saltillo, en recorridos que estaban contemplados en su preparación lingüística.
De forma Natural surge en 1933 la Vinícola de Saltillo elaborando vinos de mesa, Brandy Club 45, Brandy Viejo y otros.
El Alamo que proporcionó trabajo a muchos estudiantes y mujeres trabajadoras de Saltillo, lo recuerdan emocionados con nostalgia y su paso por estos inolvidables y bellos lugares..!!
FUENTE: Mario Ortíz Rdz/ Acervo Fotografico Familia Nazario Ortiz G.